lunes, 20 de junio de 2016

20 de Junio - Día de la Bandera

"LATINOAMÉRICA..." - Calle 13


Día del Respeto a la Diversidad Cultural - Canal Encuentro




No hablamos de lo mismo


Me encontraba en mi primera semana de prácticas de Taller 3, sentía nervios, ansiedad y tenía muchas expectativas. Nuestra profesora del taller nos había recomendado que comencemos a hablar con las docentes de la sala acerca de las secuencias didácticas que íbamos a llevar a cabo.
Estábamos cerca del 12 de Octubre y para esa fecha la escuela iba a realizar una muestra, a la cual iban a asistir las familias de la Institución. Una de las maestras me dijo que podía realizar una secuencia al respecto para que los/as chicos/as expusieran ese día y por eso comencé a buscar actividades relacionadas con la fecha. Como todos saben ese día busca promover una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar el diálogo para una diversidad cultural, como también la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios.
A los pocos días llevé todas mis ideas escritas, esperando consejos, modificaciones, pero me encontré con una respuesta por parte de una de las maestras que iba totalmente en dirección opuesta a mis propuestas:

-“Qué pinten un indio”- Me dijo

 

Yo no le respondí nada. Simplemente me quedé asombrada y confundida. En el siguiente encuentro del taller hablé con mi profesora, le conté lo que había sucedido y decidimos hablar con las maestras y decirles que no iba a ser la efeméride la temática de mis secuencias.
Ahora, reflexionando, considero que se pretendía transmitir un mensaje errado en la muestra, según el Diseño curricular, que sobre entiendo todas las docentes deberíamos utilizarlo y conocerlo, propone tomar esta fecha para indagar con los chicos aspectos de la vida cotidiana del pasado y del presente, cosas que aún sigan manteniéndose, costumbres, entre otras; Con el fin de modificar las visiones “estereotipadas” que los/as niños/as tienen acerca de los pueblos indígenas, y su maestra, que debería saberlo, pretendía dejar de lado todo tipo de propuesta enriquecedora y centrarse en algo totalmente errado, estereotipado y no sólo eso, sino que también utilizó un término que no corresponde: “indio”, Ese término fue establecido ya que Colón con su viaje a América pensó que iba a llegar a Inidia y por eso nombró de esa forma a los habitantes de los pueblos originarios que encontró en su camino, pero en realidad el término correcto es “indígena”, que según el diccionario de la Real Academia Española hace referencia a “el que es natural del país, provincia, o lugar de que se trata”.
Además yo me pregunto, esa docente no se cuestionó si esa imagen que pretendía que los chicos pinten ¿representaba a toda la población de ese entonces?, ¿no realiza una generalización?, ¿no sería más enriquecedor comparar las vestimentas de ese momento con las de ahora o investigar acerca de lo que usan actualmente?, ¿la actividad tenía algún carácter pedagógico?, ¿iba a tener algún significado para esos niños realizar esa tarea?. Es responsabilidad nuestra y del jardín garantizar la apertura de otras miradas, ofreciendo propuestas de enseñanza que amplíen y enriquezcan los saberes que traen los niños acerca de estos pueblos originarios.

La actividad propuesta por la docente era desvalorizante para estos pueblos que conmemoramos, utilizaba una visión completamente estereotipada y carecía de sentido. Eso se transmite a esos niños en la escuela, un mensaje errado y no solo a ellos sino a la comunidad que asiste y que ve esa muestra (hablo en presente porque dudo que se haya modificado algo hoy en día). Y ahí comprendo, que nosotras como docentes, tenemos en nuestras manos algo valioso e importante, que es la posibilidad de transmitir ideales y saberes, a nuestros alumnos y a sus familias, lo cual puede ser enriquecedor o un gran error. Es importante recordar que somos los responsables de ayudar a los/as niños/as a reconocer y valorar la diversidad, pero para eso, debemos hacerlo primero nosotros mismos.



martes, 14 de junio de 2016

"Pensar el cuerpo: debates que atraviesan la Educación Infantil"

El día Sábado 07 de Mayo, presencié la conferencia: "Pensar el cuerpo: debates que atraviesan la Educación Infantil" coordinada por Claudia Soto. 

Beatriz Janin dio inicio a la conferencia tomando el tema "El cuerpo y sus movimientos como lenguaje". Beatriz considera que la "patologización" ha pasado de la escuela primaria a los jardines de infantes, aumentando las consultas y adjudicando diagnósticos a los/as niños/as pequeños/as gravísimos. Para ella es importante que se cambie esta mirada y se empiece a considerar y mirar a los/as niños/as como niños/as, con diferentes características evolutivas, lo cual no significa que tengan dificultades gravísimas. Tenemos como adultos que acompañarlos, pensar juntos en este proceso de desarrollo.
Comenta que hoy se considera que cada 68 niños/as hay un niño/a autista, con lo cual no está de acuerdo, ella cree que hay cuestiones sociales que hacen que los chicos/as estén desconectados.
En el momento de estar con un/a niño/a pequeño, nuestra función como adulto es conectarnos con él y que lo ubique al mismo como siendo alguien, un sujeto que merece ser escuchado. Al pedir constante observación, se obstruye la comunicación y el papel docente en la sala.
A continuación habla sobre las manifestaciones del/a niño/a que se observa en gran medida a través del cuerpo, gritando, llorando, pataleando, quiere upa, quiere que lo mimen, tiene hambre, entre otras y a su lado hay un adulto que lo interpreta. Ésto lleva a que a la larga, en eso que el otro hace significandolo, poniendo palabras, hace que el/a niño/a sea considerado alguien, que puede sufrir y lo expresan de esa manera. Cuando son más grandes dicen "estoy aburrido" y no angustiado.



Hoy en día, hay muchas instituciones que derivan a los/as niños/as por creer que tienen patologías que en realidad no existen. Todo esto lo constituye al niño/a.
Las docentes a veces los tratan "distinto", alejándolo de las características comunes de los demás niños/as, cuando en realidad ese chico/a solo presenta una dificultad.
Cuenta un caso que vivió de un niño de 3 años que se expresaba en un lenguaje incomprensible para los que estaban a su alrededor y en una consulta se pone a correr. La madre del pequeño lo reta y comienza a mirar a Beatriz preocupada, la cual toma la decisión de correr al lado del mismo. El niño, la mira y ella comienza a saltar como caballitos invitándolo a copiar el movimiento, él se ríe y lo hace esforzándose ya que tiene problemas de motricidad. Toma este ejemplo ya que tiene la idea de transformar en lo posible todo acto impulsivo del niño en juego, ayudándolo a construir psiquismo.


Es decir transforma una situación de descarga, en una situación placentera. Y esto le importa porque el pensamiento se construye en movimiento. El primer modo de pensar, es moviéndose, los niños pequeños nos quieren contar que se cayeron y se caen de nuevo.
Esto se llama pensamiento sinéctico, es previo a la palabra, luego hay pensamiento verbal.
Hay niños/as a los cuales les cuesta organizar el movimiento, que en ocasiones lo hacen para "despertar a los adultos" que los sienten desconectados, por ejemplo, que están todo el día con el celular. Para que pueda moverse armónicamente, tiene tener una representación armada de sí mismo y tiene que sentir una conexión con el otro.

"Todo chico nos dice con el cuerpo que es lo que le está pasando"

"Hay que poner palabras donde solo había ruido"

Julia Broguet tomó el tema: "moverse hace al otro". Para dar comienzo a su conferencia pidió que nos paremos diciendo: "desperecencé, estirando los brazos", invitándonos a relajarnos un poco. Fue interesante y novedosa esta situación, nos encontrábamos todos muy cansados y con frío en ese momento.
Si bien Julia aclara que no es especialista en Educación Inicial, tuvo experiencias concretas y directas con futuras docentes de Nivel Inicial y Primario. 
La idea es establecer una experiencia concreta de movimiento, es decir, realizar una implementación de la materia "movimiento y cuerpo" en los institutos de formación docente de la Provincia, pensando desde estas claves antropológicas, este espacio educativo. 
Dice que hay tres puntos que se ponen en juego en este espacio:
  • Instar una pregunta antropológica por la otredad, se pregunta: ¿Quién es el otro?
  • Invita a desnaturalizar los órdenes sociales, enfoca en poder pensar que en el "cuerpo escolar". Esta desnaturalización permite alargar horizontes hacia otros proyectos educativos posibles.
  • Propone que las transformaciones ocurren en los cuerpos, por su presencia, por su ausencia, por sus formas de hacerse presente en el espacio y de ahí la importancia del cuerpo y el movimiento que es el terreno que busca conmover.
A continuación toma teorías de antropólogos franceses, a partir de la elaboración de Silvia Citro y su relectura crítica de los autores.



Cita a Marcel Mauss, antropólogo francés, que en 1936 hace una invitación a que la Antropología aborde metodológicamente las técnicas corporales, criticando la noción de cuerpo como "objeto dado". Él recurre al cuerpo vivido, a su cuerpo vivido como punto de partida antropológico y va escribiendo en "La sociología y antropología" los cambios que va notando en su cuerpo, ya que el practicaba natación y más adelante describe las diferentes formas de marchar de los soldados franceses e ingleses, ya que él participó en la Primera Guerra Mundial. Julia lo menciona, ya que le resulta interesante que no le fue posible eludir como las experiencias primeras que tenemos en el mundo, son corporales.



En la década del 70 es retomada esta crítica y algunos antropólogos, entre ellos Silvia, se proponen comprender esta dimensión corporizada de la cultura y nos proponen un desafío epistemológico y político, de correr la mirada exotizante que la antropología y del hombre europeo tuvo sobre las poblaciones del mundo que consideraba "primitivas"; Para emprender la tarea de descolonizar nuestros saberes, nuestros haceres, nuestras actividades, nuestras formas de vincularnos.
Anteriormente, cuenta, que la Antropología era considerada un "negocio" para los europeos, ya que conocer al otro, era una forma de colonizarlo, conquistarlo. Julia, invita a pensar que ese "otro" que es aquello que creo no ser y que imagino que el otro si es, es mucho más cotidiano de lo que la antropología clásica de ese momento se permitió pensar; Y que ese otro, tan cercano, en términos sociales, culturales, fisonómicos, es siempre radicalmente ajeno y diferente en otros sentidos y que solo a través del diálogo con el mismo logro generar una conciencia de estas diferencias.
Cita nuevamente a Silvia Citro, que hace una relectura de Merló Contí, que fué un filósofo que estudió la "percepción". A su vez, se interesó por la infancia y la mirada del adulto sobre la infancia, para subrayar una mirada fenomenológica de los mismos sobre los niños y al hacerlo se comienza a considerar la infancia como "elemental" a futuro. Por otra parte, Lená, fue protestante y antropólogo que viaja a Nueva Caledonia a realizar estudios durante 24 años a investigar un pueblo primitivo y reconoce una nueva forma corporal, de orismo y de participación del cuerpo. 
Así realizaron la comparación de la crianza y la infancia de los niños de estos pueblos primitivos y de los "niños civilizados", en tanto otros culturales y otro hetáreos. A los/as niños/as se los consideraba inferiores que los adultos.
Merló Contí y Silvia Citro, propone que esta noción de cuerpo, que se diferencia de la mente la cual tiene un lugar privilegiado para el aprendizaje. Consideraron que "yo existo porque puedo", es decir, porque puedo hacer. También consideran que en el interior de la cultura las experiencias de los sujetos son variadas. 
Creen que esa visión del cuerpo pueda ser invisibilizada, pueda ser reducida. 
Luego, Julia realiza un recorrido por la historia de la materia "movimiento y cuerpo", que comienza en el 2008, como parte de la reforma que se hace de los planes de estudios de la currícula de la Provincia de Santa Fe y en el 2010 se comienzan a dictar las clases en el 1er y 2do año. Esta materia forma parte de la formación general de los futuros docentes, porque busca incidir en una instancia diferente a la de crear contenidos, buscando que los docentes se hagan presentes en el aula, iniciando los procesos de aprendizajes.
Inicialmente la materia se iba a llamar "cuerpo y movimiento", peor se modificó porque el hecho de que el término cuerpo fuera el que iniciara la frase de la materia se podía prestar a confusiones.
La materia está enfocada en proponer experiencias desde el cuerpo, desde lo lúdico, lo perceptivo; Y no está pensada desde un tercero, sino enfocada a los propios procesos de aprendizaje de los propios docentes.
Considera que hay dos características de cómo considera al movimiento la materia que son:
  • El movimiento ligado a una actividad relacionada con el deseo. Un cuerpo que se desplaza deseosamente y simbólicamente.
  • El movimiento como un elemento fundamental en el desarrollo de la vida humana, de la especie. Ésto se sigue repitiendo y se actualiza.

La materia parte a través de un conflicto, de la idea de formar cuerpos dóciles y útiles, lo cual se problematiza. Y desde esta posición, de pensar que hay un conflicto, es que el abordaje necesita ser experiencial y llevar un recorrido del movimiento al concepto, dejando de lado la única forma que se considera comunicación o encuentro con otro que es la "palabra".
Julia considera que es importante registrar las experiencias que se llevan a cabo en esta materia y problematizarlo, pueden ser registros anteriores y posteriores. Propone experimentar y preguntar esos modos de estar a los otros.

Cierra la conferencia con estas tres frases:

"Siento muchos cambios en mi y en mi cuerpo desde principios de años y hasta hoy"

"Pensar en nuestro cuerpo no solo como una máquina"

"Poner el cuerpo en juego para sacarle a éste el mayor provecho"

En todas hay términos y tensiones a interrogantes nuevos. Se pone en crisis el cuerpo y se cuestiona.

Si bien el otro es lejano en muchos aspectos, es importante corporalmente buscar nuestras igualdades. Porque tenemos una corporalidad humanamente común.  Hay que moverse hacia al otro ya que nos permite acercarnos a nosotros mismos.

Beatriz Janin - Julia Broguet

Beatriz Janin Licenciada en Psicología. Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires en marzo de 1971. Doctoranda. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Profesora de Psicoanálisis con niños y adolescentes en la Universidad de Bs. As., en UCES y en otras universidades de la Argentina. Es directora del Programa de Especialización en Psicoanálisis con Niños y con Adolescentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales en convenio con la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Directora de la revista Cuestiones de Infancia. Investigadora.
Es profesora en seminarios de diferentes universidades, hospitales y centros de salud de Argentina y España. Ha publicado numerosos artículos sobre psicoanálisis con niños y adolescentes en revistas especializadas de Argentina, España, Francia e Italia. Es autora de los libros “Niños desatentos e hiperactivos. Reflexiones críticas acerca del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad”  y “El sufrimiento psíquico en los niños” (ambos de Editorial Noveduc). Es co-autora y compiladora del libro “Marcas en el cuerpo” (Buenos Aires, 2009, noveduc) y co-autora de “Medicalización y sociedad”, (Buenos Aires, 2009, UNSAM y Sedronar). Ha recibido el premio “Arminda Aberastury” en 1985.




Julia Broguet, Lic. en Antropología (UNR) con la tesis “Saberes incorporados. Apropiaciones y resignificaciones de las danzas religiosas de orixás en un ámbito artístico”. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), doctoranda en Antropología (FFyL-UBA) con el proyecto “Raza, región y nación en los candombes del Litoral argentino” y alumna de la Maestría en Estudios Culturales (CEI- UNR). Se especializa en las áreas de Antropología del cuerpo (enfoques teóricos y metodológicos sobre y desde la corporalidad); estudios de la performance y de la performatividad, desarrollando estudios sobre la cultura afroamericana en el contexto nacional (candombe uruguayo y recreaciones de candombes afro litoraleño, danzas de orixás en contextos artísticos, capoeira angola).
Adscripta en la asignatura “Problemas Antropológicos Contemporáneos”, Licenciatura en Antropología (UNR). Miembro del equipo docente de los seminarios de grado en la UNR “Performance y performatividad: su aplicación al campo antropológico” (2012); “Introducción a la antropología del cuerpo” (2014). Desde el año 2010 es Docente Interina de la asignatura Movimiento y Cuerpo II. Desde 2009 es miembro del Área de Antropología del cuerpo de la Escuela de Antropología, FHyA, (UNR). Ha co-coordinado la mesa sobre Antropología del cuerpo y performance en las Jornadas Rosarinas de Antropología Sociocultural (Rosario, 2011-2013). Miembro del equipo local de gestión del Primer Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas (Rosario, UNR, 2012).
Integra la Comisión Organizadora de los trayectos formativos de pos-grado “Territorios Corporales Latinoamericanos” radicados en el Centro de Estudios Interdisciplinarios. En este marco fue Profesora adjunta de los seminarios de posgrado “Teoría de Corpo-midia” a cargo de la Dra. Helena Katz (2012) y “Políticas del cuerpo en procesos creativos” (2013) a cargo de la Dra. Gilsamara Moura. Integrante del grupo de investigación Cuerdas Litoraleñas, ganador de una beca del FNA, por el proyecto “Procesos de re tradicionalización del candombe uruguayo en el Litoral Argentino” (2011-2013). Integrante de “Historias Qom”, espacios comunitarios de narración de historias en la Comunidad Toba de Juan José Paso y Av. Travesía, a cargo de Rubén López, Fabiola Heredia y el grupo “A mí veníme con cuentos” financiado por Fundación Avina (Rosario - Santa Fe, 2004) y “Qomunidad en movimiento” proyecto educativo llevado adelante en la Escuela San Juan Diego del mismo barrio. Desde 2004 es integrante y co-fundadora del grupo de investigación en danzas afro brasileras de tradición yoruba, Iró Bàradé, de la ciudad de Rosario, bajo la supervisión de la Profesora Isa Soares. Desde 2008 a 2011 ha sido docente del Taller de recreaciones de danzas de orixás.



"El cuerpo en juego en la Educación Infantil"

El Sábado 07 de Mayo, en mi paso por la Omep, tuve la oportunidad de presenciar la conferencia "El cuerpo en juego en la Educación Infantil", coordinada por Rosa Violante. Dió inicio a la misma Rosa Windler tomando el tema: "Desarrollo corporal y la construcción de la subjetividad", hablando  del  desarrollo corporal del ser humano y su evolución, tema  que ha sido estudiado por múltiples concepciones, desde los griegos en la antigüedad hasta la actualidad. También agrega que la mayor parte de las ciencias lo ha tomado como objeto de estudio (Teología-Médica-Cs derivadas de la Filosofía, son algunas) y todas las disciplinas corporales (Ed. Física-Psicomotricidad-Expresión Corporal-Danza, entre otras).
Considera que en algunas épocas, el cuerpo ha sido enaltecido, en otras ha sido negado y sometido y en otras se ha revelado y ha sido considerado como algo perturbante.


 

Luego toma la noción de cuerpo, que se ha ido definiendo a lo largo de distintas concepciones. Una de las primeras, las "dualistas", uno de sus exponentes era Platón, que toma lo sensible y el mundo de las ideas, y considera que el cuerpo es "la cara del alma" que trasciende y se reencarna en un cuerpo naciente. A esta concepción se opone la de 





Aristóteles, que considera que el cuerpo y el alma no eran antagónicos, ni diferentes, sino que eran componentes de una misma sustancia, de una misma materia. Considera que el cuerpo es la forma y es el instrumento del alma. Estas dos posturas fueron seguidas en la Edad Media, los padres de las iglesias como San Agustín, San Antonio, entre otros, elaboran una teoría Cristiana siguiendo la corriente de Platón; Posteriormente Santo Tomás, reformula esta teoría.
El cuerpo pasa a ser tomado como una carga, como un cuerpo sufrido, devoto, privado de "vida". 
En la época moderna "Kant", vuelve al dualismo y habla de una sustancia extensa que tiene que ver con lo corporal y de una sustancia pensante que hace referencia a la razón:




"Pienso, luego existo"

Otro gran pensador es Benedicto Spinoza, que sostenía que cuerpo y alma eran manifestaciones de una misma sustancia: que la mente era la idea del cuerpo y este era lo externo de la mente. Los religiosos lo rechazaron, porque él decía que Dios estaba en todas partes.
En el siglo XX, aparece otro filósofo, como Michel Foucault, que consideraba al cuerpo impecable, disciplinado. 


Otro pensador de la época es Erving Goffman que estudió las interacciones sociales en diferentes instituciones y la importancia del cuerpo como fachada personal o carta de presentación. El define al cuerpo como una "rotación expresiva" que es enviada por una interacción intencionada.


Para todos estos autores en el cuerpo se entrelaza lo biológico, lo social, lo cultural, lo histórico, generando la conciencia personal
Rosa considera como Merló Contí que los aspectos simbólicos y creativos pertenecen al ser humano, porque el mismo es portador y transmisor de ellos. Muy influenciado por el Psicoanálisis, desafía a la teoría Cartesiana y afirma que no tenemos un cuerpo, sino que somos un cuerpo
Plantea el siguiente interrogante:

¿Cómo vemos nosotros a nuestro cuerpo?

¿Cómo un instrumento o es parte de nuestro ser?

Su concepción instaló la idea de la corporalidad de la conciencia y que esta es la expresión de nuestra identidad, osea que nuestra identidad comienza cuando el/la niño/a inicia la conciencia de su cuerpo.
Todos estos pensadores establecen que en el cuerpo convergen diferentes espacios, para las distintas emociones, para el placer, el amor, la esperanza, entre otras. 



Lacan, considera que algo viviente, no es condición suficiente para decir que es un cuerpo. Para él los animales no tienen cuerpo, ya que es un organismo, porque no tiene su función simbólica. Él y el psicoanálisis consideran que el sujeto es alguien de quién se habla antes de que aparezca el cuerpo, es nombrado simbólicamente y al término de la vida también permanece el sujeto con todos sus atributos porque está sostenido por el significante que excede la temporalidad del cuerpo.
Actualmente hay teorías relacionadas con la "Neurociencia" y la que subyace en su mayoría es la Teoría Jurista, que considera que lo mental es una manifestación del cerebro. Los neurocientíficos están tratando de localizar dónde se localizaría lo que llamamos "pensamiento" y están intentando convertir lo que era "mental" en algo "neurosociológico".
Luego de realizar el recorrido teórico e histórico acerca de la concepción de cuerpo, Rosa, decide hablar de la "subjetividad", que surge en la Filosofía pero es tomada por la Psicología, y está ligada a la cultura y a la vida social, lo cual no puede estar separado de la subjetividad. En un principio la cultura formaba invenciones para satisfacer sus necesidades, pero ahora las invenciones se crean y forman necesidades en la vida de los sujetos, esto es considerado un ámbito consumista que se refleja en la idea actual que se tiene del cuerpo, "un cuerpo joven, esbelto".
De la mano a cambiado el concepto del límite de la vida, ya que se considera que tenemos un cuerpo hasta que la vida se extiende y termina. 
Los desarrollos del cuerpo que tienen que ver con la subjetividad, con el pensar, el sentir, el hacer y alude a lo que nos humaniza y nos distingue de otras especies, que es la capacidad de imaginar, la afectividad, la creatividad, la de generar cultura. La corporeidad es una condición humana que integra todas las modificaciones que realiza el cuerpo, a través del movimiento y la percepción para su conformación y adaptación.
El cuerpo, su concepción, cambia en las diferentes culturas. Aquello que es estético, aquello que no lo es, ejemplos:




Distintos aspectos de mujeres según las culturas y partes del mundo. Ésto cambia según el paso del tiempo, la región, etc.
El desarrollo de lo cultural va acompañado de un proceso de aprendizaje que los/as niños/as van superando en principio con relación a lo sensorial, lo reflejo, logrando progresivamente distintos tipos de movimientos voluntarios, permitiéndole accionar sobre su propio cuerpo, explorando luego sobre objetos del entorno. Siempre están acompañados por "otro significativo", que lo cuida y lo acompaña con su presencia, brindándole afecto, amor, calidez, ternura. Éstos otros al principio están en el seno de la familia y de las instituciones educativas; Los docentes "sostienen" a los/as niños/as. Es una tríada: Familia - Escuela - Niño/a, que aportan a la construcción de la subjetividad.
Por último toma el concepto que lo ayuda a construir su imagen corporal (la propia y lo que le devuelven los otros que lo rodean), desde que se ve en el espejo. En el medio hay un proceso de enseñanza, que permite que los/as niños/as desarrollen todo su potencial de movimientos y corporales e interactúen con otros pares y adultos, formando la identidad.

Al finalizar Rosa, toma la palabra Victor Pavia, quien toma el tema: Los juegos que han sedimentado en el jardín. Él no trabaja con niños/as, sino con adultos y se hace la siguiente pregunta: ¿A qué juego da derecho, el juego en la escuela?. Toma la escuela simbólicamente e investiga qué clase de jugadores son los adultos que juegan con los/as niños/as, su sombra proyectada en ellos. También se cuestiona: ¿Qué le agrega la escuela al juego humano después de 12/13 años de escolaridad?.
Toma a Alejandro Finzi, autor de obras infantiles como "Historias de un abuelo que tiene lejos a sus nietos", "historia del elefante rosado" y "una anchoa como pasaporte".



"Experto en juego o experto jugador", él considera que es más importante ser un experto jugador, es decir cuando enseñamos y mostramos un juego es más importante jugar juntos que saber sobre el juego. Hace referencia en que es importante que los jugadores no se vayan del juego que comparten con uno, es una co-presencia. Ésto viene del positivismo. 
El que juega es y no es al mismo tiempo, da como ejemplo que el con sus nietos es "Batman y el abuelo, no puede ser solo Batman porque se asustan, ni solo el abuelo porque sino no habría juego. Es ambos".

"Crónica de un tema anunciado", toma al cine actual. Antes cuando uno iba al cine uno sabia que eso era ficción y los actores eran como nosotros. Ahora está todo "pixelado". Toma la play y el Fútbol, ahora el/la niño/a no quiere ser como Messi, quiere "manejarlo a Messi" a través del juego virtual. No hay co-presencia, no hay cuerpo no-pixelados. Retoma a Finzi que se comunica con sus nietos que están lejos por Skype y no personalmente.
"Registro, que el otro registra que lo estoy registrando", es decir no hay contacto. Nosotros como docentes tenemos que abrir paso a estas situaciones de contacto, dejando atrás lo pixelado.

"Abuelo ¿a qué jugamos?", no alcanza solo con poner el cuerpo, hay que usar también la imaginación. Ésta es la didáctica del jugar. 

Para cerrar la conferencia Perla Jaritonsky toma una reflexión de Vigotsky que dice "Es fácil comprender la enorme importancia que a lo largo de la vida del hombre tiene la pervivencia de su experiencia anterior y en qué medida eso lo ayuda a conocer el mundo que rodea, creando y fomentando hábitos permanentes que se repiten en circunstancias idénticas". Ella agrega "en circunstancias diferentes" y lo retoma más adelante.
Luego muestra imágenes de Pina Bausch en las cuales tiene lo brazos extendidos, proyectando en el aire:


Hace referencia que en la expresión corporal no se preparan bailarines, sino que es un lenguaje artístico que posibilita la conexión con el lenguaje expresivo a partir del movimiento. A través de este lenguaje las personas adquieren una nueva forma de comunicación con uno mismo y con el otro y abre una búsqueda de movimientos que pertenezcan a cada uno, auténticos.


Luego toma a Flavia Terigi, quién dice que el arte es un aspecto central de los hombres y que ocupa un lugar en la experiencia pública que todos tenemos. Perla, recomienda a los docentes que inviten a los/as niños/as a realizar experiencias de exploración, ya que en la escuela pública tal vez sea el único lugar dónde ellos puedan jugar con su cuerpo y descubrir. "Los adultos pueden transmitir las caricias cuando son bebés, el contacto, el poder tenerlos en brazos y sostenerlos" y también hacerles gestos aún en los aspectos más cotidianos como el cambiado de los pañales, los/as niños/as reaccionan porque están en contacto con el cuerpo del adulto.



Estas son las primeras experiencias de vínculo entre el adulto y el/la niño/a.
Perla, cuenta una experiencia que pudo llevar a cabo con Rosa en la guardería del Hospital Gutierrez, donde pudieron invitar a los papás de la Institución a realizar una experiencia con un grupo de bebés, teniendo contacto con ellos, acariciándolos, cambiando los tiempos, los ritmos, jugando con ellos, observándolos, proyectando la mirada sobre ellos, sosteniéndolos. Cita a Calmels al decir que "tocar no es lo mismo que acariciar" y establece que se debe utilizar al cuerpo del adulto para transportar al niño/a, permitiéndole que pueda valorar con él.
Luego pasa a contar otra experiencia que hizo con el desarrollo curricular, con un grupo de nenes que es la primera vez que se descalza para hacer una experiencia de expresión corporal. Los zapatos se agruparon en un espacio y empezaron a jugar desde la imitación y desde la posibilidad de cada uno/a de hacer lo que sintiera en ese espacio libre, siguiendo con el juego ayudándose desde otras partes del cuerpo.


Perla está formando un equipo, con docentes de Expresión Corporal, con el cual toma la "presencia" como algo fundamental, ya que dice que hay una intención por parte de uno, impulsos, hay un tiempo, hay un límite. Se busca y se explora lo conocido para llegar a lo desconocido, descubriendo nuevas fórmulas. "Hay un pulso que toma forma".
Toma las palabras de Pablo Neruda:


"Si al comienzo decíamos que todo se puede bailar, mi vida está hecha de todas las vidas"

Para cerrar la conferencia, realiza un ejercicio con el público, nos pide que bajemos los brazos y apoyemos la cabeza en forma cómoda, que destrabamos las piernas y cerremos los ojos. Lee un texto y nos invita a mover los brazos, las manos. Luego nos pide que giremos la cabeza para poder mirar a alguien que esté cerca o lejos y finaliza la conferencia.

Rosa Windler - Victor Pavia - Perla Jaritonsky


Rosa Windler es maestra Normal Nacional, maestra del Jardín de Infantes, Licenciada en Psicopedagogía, especialista en investigaciones intrípticas de la Universidad Nacional de Lanús. Desde el año 1994 coordina el equipo de producción curricular para el Nivel Inicial de la dirección de currículum y enseñanza en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es profesora e integra la comisión de la maestría y carrera de Especialización superior en Educación Infantil de la Universidad de Buenos Aires, de la cual ha sido secretaria académica. Ha trabajado en múltiples proyectos del Ministerio de Educación de la región y consultora de otros proyectos. Ha participado de formulaciones de los planes de estudio de formación docente de la Educación Inicial. Profesora de diferentes asignaturas, autora de muchas publicaciones en el área educacional (específicamente de Educación Infantil) y ha sido integrante de la comisión directiva de Omep. 

Victor Pavia es profesor de Educación Física, Licenciado en la habilidad física y deportes.  Magister en teorías y políticas de la recreación. Tiene una tesis sobre cualidades del patio del jardín y sus modos de uso. Usó especializaciones en coordinación de cursos operativos. Ejerció docencia en el Nivel Inicial, Primario, Medio, Terciario y Universitario. Es titular de la cátedra de Didáctica de las actividades estético expresivas en el Profesorado de Educación Inicial de la Universidad de Comahue y es titular de la cátedra Prácticas Lúdicas y metodologías de la investigación. Coordina seminarios en universidades de toda América y otros países, es miembro de jurados académicos y tiene publicadas varias obras sobre temas de su especialidad. 

Perla Jaritonsky especialista en Expresión Corporal, Psicóloga Social, estudió danza clásica y danzas folklóricas con varios profesionales. Estudió Expresión Corporal con Patricia Estocoe, con quién desarrolló investigación teórica y práctica de esta disciplina. Estudió agudización musical, orientación vocal, didáctica general y particular del Nivel Inicial. Se desempeñó como profesora de la cátedra de Teatro en la Universidad de Buenos Aires, docente de Expresión Corporal en la universidad de teatro General San Martín. Desde la década del 80 hasta la actualidad se desempeña como especialista en expresión corporal en el Nivel Inicial en la dirección general de planeamiento en la secretaría de educación del curriculum del gobierno de Buenos Aires. Realiza desde el año 2008 asistencia técnica en Expresión Corporal en la Provincia de Buenos Aires, profesora de capacitación docente y dicta talleres, dicta el posgrado en la provincia de Corrientes sobre el profesorado de Educación Inicial. Ha trabajado en diferentes países. Dictó el curso de Expresión Corporal en el Centro de Rosa, dicta talleres para docentes de Educación Inicial de Psicomotricidad en la Universidad Autónoma de Barcelona entre otras cosas.